CLIFTON Desde sus inicios en la estructura diocesana, la Oficina para el Ministerio Hispano ha renovado con entusiasmo su compromiso con el gran número de hispanos que conforman una gran parte de la Diócesis de Paterson.
Cuando el obispo Kevin J. Sweeney estableció la oficina el año pasado, otorgó un lugar en la mesa a la población de habla hispana de nuestra diócesis, reconociendo así la gran contribución de parte de todos los hispanos a la experiencia de nuestra fe católica en los condados de Passaic, Morris y Sussex.
A través de diversas iniciativas y un arduo esfuerzo por llevar a cabo una verdadera «pastoral de conjunto», hoy la Oficina para la Pastoral Hispana juega un papel indispensable en la misión de evangelización a la que todos estamos llamados en virtud de nuestra identidad profética, sacerdotal y real.
Con el apoyo del obispo Sweeney y bajo el liderazgo de Maria Moncaleano, directora, y el p. Yohan Serrano, capellán, la Oficina de Pastoral Hispana se encuentra entre los órganos vitales de la actividad pastoral que se desarrolla en esta Iglesia local. Por eso, este mes, en el que celebramos la Herencia Hispana en los Estados Unidos, también recordamos las contribuciones que se han hecho hasta ahora en el campo de la pastoral hispana en nuestra propia diócesis.
Toda iniciativa que lleva a cabo la Oficina para la Pastoral Hispana tiene como finalidad resaltar las diferentes expresiones —propias de cada cultura— que enriquecen nuestra identidad cristiana y fortalecen el tejido de una genuina catolicidad dentro de nuestra diócesis.
Sin duda, el eje del oficio ha sido la formación de los fieles laicos y, en particular, de los diferentes líderes cuyos talentos se ejercen en beneficio de sus respectivas comunidades parroquiales.
Los programas que ayudan a equipar líderes laicos, como el Programa de Certificado en Liderazgo con enfoque en Evangelización (fruto de una asociación entre nuestro Centro para la Evangelización, St. Paul Inside the Walls y St. Elizabeth University), resaltan la urgencia de formar verdaderos discípulos misioneros que pueden ser de gran apoyo en la pastoral.
Además, los diferentes talleres que se desarrollan a lo largo del año y que varían en temas y temáticas, desde la catequesis hasta los asuntos canónicos, brindan a los fieles amplias oportunidades para profundizar en el conocimiento de la fe y de los diferentes campos en los que se encarna y se desarrolla. vivido.
Este gran esfuerzo se complementa con los esfuerzos en nombre de la Oficina Diocesana de Catequesis, ahora bajo la dirección del Padre. Yojaneider García, el equipo pastoral de nuestro Centro Diocesano para la Evangelización, St. Paul Inside the Walls, bajo el liderazgo del vicario para la Evangelización, el Padre. Paul Manning, y el Consejo Asesor Diocesano para el Ministerio Pastoral Hispano, órgano consultivo que apoya a la Oficina del Ministerio Hispano en el desarrollo de iniciativas pastorales y cuyos miembros son el p. Brando Ibarra, párroco de María Auxiliadora, el P. Yojaneider García, director de Catequesis, el P. Duberney Villamizar, párroco de Santa Margarita de Escocia, el P. César Jaramillo, vicario parroquial de la Catedral de San Juan Bautista, y el P. Yohan Serrano, capellán. Cada uno de ellos, dentro de sus competencias, desempeña un papel esencial en el esfuerzo colaborativo para llevar a todos al encuentro personal con Jesucristo.
El fruto de esta ardua labor fue palpable en muchos de los eventos que tuvieron lugar a lo largo de este último año, como el Sínodo sobre la Sinodalidad, el Proyecto Pentecostés y el Congreso Eucarístico. Todos estos eventos se desarrollaron en la iglesia matriz de nuestra diócesis —resaltando así el importante papel que ocupa la Catedral en la vida pastoral y sacramental de una diócesis— y que fueron cauces de una auténtica «pastoral de conjunto» que logró unir clérigos y fieles de toda la diócesis para disfrutar de una oportunidad de estímulo intelectual y alimento espiritual.
Seríamos negligentes si no reconociéramos el trabajo pastoral que está realizando la Oficina para el Ministerio Hispano a través de su capellán a favor de la comunidad de trabajadores migrantes rurales que están presentes, en gran número, en el condado de Sussex.
Gracias al compromiso pastoral del obispo Sweeney con cada una de estas comunidades, esta iniciativa cristalizó el pasado mes de julio, con la presencia del p. Thomas Florek, JC, delegado de la USCCB y director de la Red Católica de Trabajadores de Campo Migrantes, para unir esfuerzos pastorales y dar “voz a los sin voz”. La visita terminó con la primera Misa en español en la Parroquia del Buen Pastor en Andover.
Los retiros, eventos, talleres y seminarios se complementan con las diferentes expresiones de la piedad religiosa popular que acentúan el pluralismo cultural que enriquece a nuestra diócesis, las cuales actúan como catalizadores que derriban muros de indiferencia y prejuicios y facilitan el diálogo y la auténtica fraternidad cristiana. .
La Oficina del Ministerio Hispano continuará con sus esfuerzos para integrar a las diferentes comunidades, movimientos y comunidades eclesiales que están presentes en la diócesis y que son vistos como modelos efectivos de evangelización. La oficina también continuará promoviendo la formación de los fieles e implementando normas que ayuden al obispo en su deber de proteger la integridad y unidad de la fe.
En este sentido, recurrimos —con renovada devoción filial— a nuestra Santísima Madre, Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización, para que siga intercediendo por el éxito de la Oficina de la Pastoral Hispana y de todos los órganos diocesanos que contribuyen a la edificación del Reino de Dios aquí, en nuestra Iglesia local de Paterson.