RICHARD A. SOKERKA
Tos Caballeros de Colón continúan dedicando importantes recursos en su colaboración con la Iglesia en el Año de San José, que concluirá el 8 de diciembre en la Fiesta de la Inmaculada Concepción.
En la reunión semestral de diputados de estado de Caballeros de Colón en Nashville, Tenn., el Caballero Supremo Patrick Kelly presentó el nuevo programa de oración con el ícono del peregrino de la orden, que presenta un ícono de San José sosteniendo al niño Jesús del Oratorio de San José. en Montréal, Canadá.
El programa de oración del icono del peregrino es una larga tradición para los Caballeros, en el que cada pocos años se selecciona un nuevo icono de un santo para inspirar a los Caballeros y sus comunidades. El ícono se distribuye a cada una de las más de 75 jurisdicciones de los Caballeros y viaja de consejo en consejo. Los consejos de las parroquias de todo el país utilizarán el icono como centro de mesa para los servicios de oración "basados en el rosario".
Kelly dijo que el icono de San José se inspiró en la carta apostólica del Papa Francisco, Patris Cordé, que anunció el Año de San José. Kelly, quien recibió una audiencia privada con el Papa Francisco el mes pasado, dijo que el Santo Padre estaba agradecido de que los Caballeros eligieran a San José para ser “un foco central de nuestros esfuerzos espirituales”. La elección del icono de San José recién comisionado no sorprende, ya que Kelly ha defendido la devoción al santo desde su instalación como Caballero Supremo. Durante su instalación en junio, Kelly consagró su administración a San José. “El ejemplo de San José nos enseña a ser Caballeros de la Eucaristía. Él fue el guardián del primer tabernáculo, comenzando con María misma cuando dio a luz a Cristo en su vientre, y luego en el hogar donde él y María vivieron con Jesús”, dijo en su discurso de instalación.
Además de sus contribuciones al Año de San José, los Caballeros también lanzaron un nuevo documental sobre San José, inspirado en la declaración del Papa Francisco del Año de San José.
Kelly alentó a los Caballeros y a sus comunidades a confiar nuevamente en San José, implorando a los hombres que “den gracias a Dios por el don de su ejemplo paternal y pidan a San José que sea un padre para nosotros” mientras buscamos “crecer en nuestra propia imitación de la fuerza tranquila, la integridad y la fidelidad de San José”. Fundados en los principios de caridad, unidad y fraternidad, aplaudimos a los Caballeros de Colón por su continuo trabajo espiritual y temporal en favor de sus parroquias, comunidades y la Iglesia, muy especialmente en este Año de San José al seguir su ejemplo en sus vidas.